LA GUÍA ANTES DE COMPRAR
Los patinetes eléctricos han llegado para quedarse y para transportarnos en nuestro desplazamientos diarios. Para poder elegir y entender las características más importantes de vuestro patinete, os dejamos este resumen.
BATERÍA
La batería es uno de los elementos clave a tener en cuenta a la hora de comprar un patinete eléctrico. Podemos distinguir tres tipos de baterías:
Baterías de plomo: Son las baterías más pesadas y más antiguas a nivel tecnológico. Son resistentes pero tienen el inconveniente de tener que recargarlas por completo tras cada uso.
Baterías de gel: Soportan menos ciclos de carga (unas 500 cargas) y tienen memoria, con lo que hay que cargarlas al 100% después de cada uso. Baterías de mejor calidad, pero inferiores a las de litio.
Baterías de litio: Son las baterías más eficientes y que equipan los patinetes eléctricos de más calidad, aunque son también las más caras. Aguantan más ciclos de carga (entre 2500 y 3000 cargas) y no tienen efecto memoria, con lo que se pueden cargar sin tener en cuenta su nivel de carga.
VOLTAJE (V) y AMPERIOS-HORA (Ah)
Voltaje: El voltaje de una batería se mide en voltios (V) y serían como los caballos de un coche (dicho de una manera muy coloquial), es decir, la potencia máxima teórica que puede desarrollar la batería.
Amperios-hora: Los Amperios-hora (Ah) miden la capacidad de carga de una batería. Es decir, una batería de 15 Ah significa que puede dar 15 Amperios durante una hora o 1,5 Amperios durante 10 horas. Los Ah serían como la gasolina de nuestro coche. A más Ah, más autonomía tendrá nuestro patinete eléctrico.
MOTOR
Hay que distinguir entre motores con escobillas (Brush Motors) y motores sin escobillas (Brushless Motors). Para resumirlo, los motores sin escobillas son mucho más eficientes, al no haber piezas en contacto tienen menos mantenimiento y su fiabilidad es más alta. Hoy en día casi todos los patinetes eléctricos equipan motores sin escobillas o brushless.
FRENOS
Freno de guardabarros trasero: Sistema de frenado de los patinetes sin motor en el que presionamos con el pie el guardabarros trasero que a su vez presiona la rueda.
Frenada regenerativa: Este sistema de frenado es muy usado en muchos patinetes eléctricos. Se trata de usar el motor como freno, quitándole energía y usándolo como si fuera una dinamo. Además recarga la batería.
Frenos de zapata o tambor: Es el clásico sistema de frenado accionado con una maneta de freno en el manillar. Funciona bien pero hay que darle mantenimiento a medida que se gastan las pastillas de freno.
Frenos de disco: Es el sistema de frenado para patinetes eléctricos más potente y se acciona también con una maneta de freno. Al igual que con los frenos de tambor, hay que cambiar las pastillas de frenado con el uso.
RUEDAS
Ruedas neumáticas con cámara: Se componen de un neumático de caucho y en su interior se aloja una cámara de aire. Su principal ventaja es que absorven muy bien el terreno y tienen muy buena tracción. Su principal desventaja es que la cámara puede pincharse.
Ruedas de goma maciza: Se trata de goma maciza en forma de neumático. La principal ventaja es evidente y que es imposible pinchar. Como "desventaja" tenemos que no absorbe tan bien los golpes como la rueda con cámara de aire y que puede reducir un poco la velocidad del patinete eléctrico al ser algo más pesada.